"Y transcurrieron los días. Y los años.
Y vino la Muerte y pasó su esponja por toda la extensión de la fraga y desaparecieron estos seres y las historias de estos seres.
Pero detrás todo retoñaba y revivía, y se erguían otros árboles y se encorvaban otros hombres, y en las cuevas bullían camadas recientes y la trama del tapiz no se aflojó nunca.
Y allí están con sus luchas y sus amores, con sus tristezas y sus alegrías, que cada cual cree inéditas y como creadas para él, pero que son siempre las mismas, porque la vida nació de un solo grito del Señor y cada vez que se repite no es una nueva Voz la que la ordena, sino el eco que va y vuelve desde el infinito al infinito".

EL BOSQUE ANIMADO. Wenceslao Fernández Flórez.

domingo, 16 de septiembre de 2018

DESDE EL ABISMO INFINITO DE NO SABER QUIÉN SOY, YO TE ESPERO.




                       

ESTE  MUNDO  FUNCIONA  MUY  MAL.
La esperanza del Cielo hace fácil la muerte,
No sé por qué, ni cómo decirlo.
...  

   Hoy me he quedado mirando, de cerca, mis manos;
                    Han cumplido muchos años: Acariciaron

Pocos  cuerpos, pocas pieles tersas, pero se

     Llenan de fuerza poderosa cuando te presiento.

       ¡Acurrúcate a mi lado izquierdo!  Deja que acune,

Con mi ternura, tu pensamiento.


¡Enrédate en mi alma porque mi alma es

Cuerpo de tu cuerpo; busca mi mismidad,

Todos mis requiebros con nombres y adjetivos.

No te marches otra vez de nuevo,

Ahora es el momento de amarnos.


En la síntesis del otoño y el invierno,  ahora

Que poseo un cántaro pleno de palabras

Y silencios, ahora puedo ser tuya sin llantos

Y sin miedos.


No ha sido el paso del tiempo un aliado

Perfecto para curar mis heridas, ni para

Saborear contigo los arpegios de mi universo,

Creado para ti sin tú saberlo ¡jardinero de cristal!,

En mi jardín sin besos.

De nuevo ataré el cilicio a mi cintura, iré desgranando

Las palabras con sosiego, entre los gnomos,

Donde las hadas se esconden desde los primeros

Tiempos.

Y,  porque mi cuerpo busca tu cuerpo, en el abismo infinito

De no saber quién soy, yo te espero.

César  R.  DOCAMPO. 
(16 de Septiembre, 2018)

                                    -------------------------------------------------

              





lunes, 6 de agosto de 2018

LOS VALLES DEL AMANECER





Puente romano. Ciudad Ourense, Galicia.



          Los ritos celtas, las apariciones en los cruceros de los caminos, las doctrinas priscilianistas y el retumbo de las olas contra las costas gallegas, fueron alcahuetes de la historia que vamos a narrar.
          Es la saga de una familia y los alterados amores del hijo, antes de llegar a  "LOS VALLES DEL AMANECER", la vida eterna.
          Hace de esto, algunos años...

              "PÓRTICO:  LA CRUZ DE MONTEALEGRE" 
               ================================== 

          Atrás quedaban los barrancos y los riscos, el humo de las aldeas, las trochas húmedas de los campos gallegos y el cansado gemir de los ejes de los carros, en lontananza, al caer la tarde. Quedaban atrás los amigos folloneros, un tiempo embarrancado en la miseria, y tantas cosas...: Mi doble vida y la oscuridad de un amor.
          Cuando llegué frente a los grises muros de nuestro caserón, retranqueado a unos veinte metros del camino, pude ver una divisa sobre la cancela de hierro: "Finca del Conde", decía, asomando cuatro balcones de piedra y un escudo bien labrado. Al cruzar la cancela había un jardín. En él, un hórreo, dos palmeras desiguales, más un estanque de musgosa piedra entre afilados juncos. Sobre éste se vertía el agua luminosa y musical de un caño, como si fuera el responso de un abad bonachón. El resultado era un espacio cristalino, sereno y claro, contra la furia de los tiempos, espejo al que se asomaban los amos y los criados, cada amanecer y cada tarde.
          A la izquierda del pazo estaban las cuadras, cuyos orines discurrían hacia una charca oscura. En el otro lado asomaba el pajar, testigo de cientos y cientos de horas muertas. Más allá había cerezos cargados de rojos abalorios, viñas bien sulfatadas y almiares de hierba seca sobre una pradera hendida en dos mitades por un regato que iba a esconderse a la sombra de los alisos y abedules, en la finca del Sordo  (hoy Ciudad de Pombeiro), un bosque de suave voz.
          Estaba yo en la hacienda de mis antepasados. Entre las cachondas curvas de la Carretera de la Granja y la  campechanía de otras tierras mejor trabajadas y más listas, que recibían el nombre de Regueirofozado, La Marquesa, Rabo de Galo, o Mariñamansa. Y en la cima de los montes, bendiciendo a la ciudad de Auria, sobresalía la Cruz de Montealegre; Tótem o altar  (no se sabe) encaramado sobre un peñasco de granito. Nos recordaba  (decían) la historia o leyenda de un amor fenecido allí en trastornado crimen.
          Hacia esa Cruz de Montealegre había dirigido yo la mirada, cuando escuché el relincho de un caballo, como si algo, de orden sobrenatural, hiciese acto de presencia. Pero no. Enseguida me di cuenta. Era un quejido que nacía de la tierra. Igual que la vibración magnetizante del amoroso cantar de una tórtola, haciéndose presente la lejanía de los bosques. Todo lo demás estaba en silencio.
          Comencé a subir aquella escalinata de amplios y duros escalones. Me pesaban los pies. Se abrió el portón y apareciste tú con una batín transparente, calzando almadreñas. Nos abrazamos sin palabras, como dos que hubieran perdido la memoria. Tus padres estaban de viaje y la sirvienta había acudido al monte con el almuerzo para los criados que trabajaban vuestra hacienda. Eso dijiste. Y añadiste que teníamos que hablar.
          -¡A eso vengo!  -contesté.
          Cerramos el portón. Me cogiste de la cintura. Y, sin cruzarnos una frase, recorrimos un largo pasillo de maderas machihembradas, hasta llegar a una galería fantasiosa de luz y cristales. En aquella calma aparatosa reposaban seis butacas de mimbre, una mesa de nogal y un arcón de anchos flejes, claveteado con dorados pernos. Por la pared se distribuían (sin concierto), dos escopetas, un oxidado arcabuz, y grandes fotos retocadas de tus padres y abuelos. Parecían momias con la voz del silencio. Los varones lucían ostentoso mostacho, cual arrogantes caciques de aldea. Algunos habían andado por las Américas. Así lo atestiguaba un Corazón de Jesús con el mapa de Cuba a sus pies. Y era el paso de los años, igual que un festón sin contornos, quien parecía haberse detenido en una casa de labranza, resucitando el brillo de embusteras valentías.
          Resonaba el silencio. Suspiraste. Y dijiste:
          -La otra noche soñé pesadillas. Te lo juro. Había una estrella que se deshacía en pedazos. Tienes que decirme la verdad aunque se hiele tu sangre. ¡Sé franco! ¿Fuiste tú?
          Resultabsa difícil contarlo. No era fácil encontrar las palabras para no incurrir en una cháchara palurda, y que fuera cabal aquel conjunto de cosas que habían sustanciado una cierta noche: Mi venganza y su impecable impulso.
          Respiré despacio, llevando la mirada hacia los montes, hacia la indescifrable Cruz de Montealegre. Y, exhalando con afectación, dije:
         -También yo tengo pesadillas. Si te contara los signos, podrías saber que en todos aparecéis mi padre y tú.
          Hubo otro silencio. Estaba yo dispuesto a contarlo todo, pero algo se cuajó dentro de mi conciencia. Desde la lejanía de los bosques, volví a escuchar el canto embrujado de la tórtola, no alcanzando a distinguir si era un perdón para mi alma, o la presencia del alma del difunto en pena...
          Andaban en el portón.
          -Es Rosiña, que vuelve del campo  -dijiste.
         Se aproximaban pasos juveniles por el largo pasillo y enseguida apareció Rosiña con un cesto de salzmimbre en la cabeza.
          -¡Buenas tardes!  -dijo, la mano izquierda en el cuadril y corriéndole el sudor por el pescuezo hasta los pechos temblones.
          -Sírvenos café con aguardiente  -ordenaste.
          -¿Y luego?  -exclamó Rosiña- ¿No van a comer?
          -¡Haz lo que te han dicho!
          -¡Lo que usted mande!, respondió Rosiña. Y dióse media vuelta enseñando dos piernas mozuelas pintorreadas de estiércol y el rastro de unos mocos en el mandil de franela.
          El tiempo se lentificaba. Después de tomar el café, y cuando Rosiña se había ido a pastar  el ganado, terminaba la hora de la siesta. Por el camino que bordeaba la finca, oímos cruzar un carro renqueante y el silbo bien afinado de un hombre. Estábamos nosotros enredándonos con zalamerías, mimos, besuqueos y sensuales claricias. Iba yo descubriendo que estabas penetrada por calenturones e incalmables apetencias. Sonaron golpes. Crujían , a descompás, las maderas. Cuando te llevaban en andas, cuando te subían a las altiplanicies, cuando supe que eras débil, que eras mía, fuiste abrazada con desenfreno. <<Loco, estás loco, estás loco...>>, decías, pero trinabas. Fue así cómo aquellos retratos de mirada imbécil  (que no eran amuletos para ahuyentar desgracias), presenciaron tu jadear, ayes silentes y gritos de placer.
         En la lejanía del bosque  (alfaguara del amor), se oía el canto embrujado de la tórtola.
         Pasó un largo rato. Por fin abriste la boca y éstas fueron tus palabras:
          -¡Estoy desnuda!
          Ibas a llorar.
          -¡Ca, no me llores!  -expuse-. Es de mal agüero. A la mujer hay que varearla, tú me entiendes. Dicen que trae buena suerte para la hacienda y los amos.
          Nada repusiste; ni que sí ni que no. Eras un cuerpo desmadejado y estaban arreboladas tus mejillas. Te estiraste descocadamente, exclamando:
          -¡Soñador!  ¡Ooohhh...!  ¡Eres un inmoral!
          Fui a besar tus labios como ademán de despedida. Pero tú suplicabas: ¡No te vayas de mi vera! ¡No me dejes! ¡Tengo que decirte que...!
          Iba yo alejándome por el pasillo. Escuchando: "Vas a morir".
          -¡Lo sé!
          Y tú farfullabas: 
          -¡Fementido!  ¡Cobarde!  ¿Por qué te vas de mi vera?.
          -¡Para que crujan las meretrices! -grité.

          Al bajar por la escalera, no me llamaron la atención las madreselvas. El ganado y los perros andaban en la pradera con Rosiña.
              Estaba atardeciendo. Volví a fijarme en la Cruz de Montealegre, asomada a la ciudad de Auria. La bañaba un sol de azafrán. Era el sol de un dios alucinado como aquel vampiro comediante que todas las mañanas asomaba la nariz por la finca del tio Conde de Bazal, y siempre, al atardecer, se retiraba a dormir en los montes de Piñor, más allá de San Benetiño da Cova do Lobo, mirando a un pueblecito al que llaman Pelequín.
          El hórreo, el caño del estanque que desgranaba su cuento de cristal, las palmeras y también los mosquitos, daban vueltas, vueltas..., como si yo me hubiese perdido en una adensada selva. Delante del hórreo, a metro y medio del suelo, vi una Luz. Era una fuente de luz azulina espesándose hasta convertirse en un esfera. Y noté que aquella luz esférica estaba viva como si fuera un ser inteligente que correspondía a mi presencia. Por ello fui audaz y le pregunté:
          -¿Quién eres?.
          -Soy tú mismo. ¡Asómate!
          -¿A dónde?
          -Al espejo del estanque.
          Así lo hice. Y, en aquel líquido sereno y claro contra furia de los tiempos, espejo al que se asomaban los siervos y los amos, cada amanecer y cada tarde, allí se reavivaba un universo de altísimas cumbres e increada luz: mis cabellos, mi frente, el delirio de mis ojos, la nariz física, las orejas tenaces, la claridad cenital de mis pómulos, mis labios más rojos que la sangre de los bueyes, mi rubia y joven silueta en los arenales ardorosos de absurdos sueños..., eran el reflejo de un firmamento estrellado. E, igual que Narciso, aquel bellísimo doncel, hijo de un río y de la ninfa Liriope, me enamoré de mí.
          Porque estaba anocheciendo. 

César Rodríguez Docampo.
       

lunes, 9 de julio de 2018

LA VERDAD, ESE ENIGMA DEL MUNDO.




LA JUVENTUD EN SU DESARROLLO: EL ESLABÓN PERDIDO.




Las mitologías, del modo como las comprendemos hoy, aparecen como testimonios, o, si se prefiere, como vestigios más o menos degradados de una situación antigua. Son la prehistoria espiritual de una sociedad. Y, en este sentido, se parecen a las lenguas: éstas, cuando las podemos conocer, habladas o fijadas en textos literarios, constituyen igualmente documentos procedentes de un pasado muy antiguo. Ahora bien, los linguistas han descubierto que, si se intentara retroceder tanto como fuera posible por el pasado de las diversas lenguas, no tardarían en aparecer parantescos entre ellas. Y, por eso, igual que en el siglo pasado se formó una  "lingüistica comparada", se ha formado también, aunque más tardiamente, una  "mitología comparada".

La verdad es que este nombre es bastante antiguo, pero no debe inducirnos a error. En principio designaba algo muy diverso de esa  "genética de los mitos" a que aludimos, y que es una ciencia muy reciente. En otro tiempo se aplicó a lo que a veces se llama el  "método etnográfico", que se apoya en postulados enteramente diferentes. Desde mediados del siglo X1X, en efecto, los especialistas en mitología y folklore se sorprendieron ante las semejanzas que observaban entre mitos que procedían de épocas y medios muy diversos. En particular, los etnógrafos encontraban entre los  "primitivos" algunos mitos análogos a los de la mitología clásica, la que, mejor conocida, servía en cierto modo, de patrón: Diluvio universal, sucesión de generaciones  divinas, producción de la raza humana a partir de la tierra, etc., todo lo cual daba lugar a explicaciones construidas sobre esquemas semejantes.

Por tanto, se sintió la tentación de establecer, sobre esas semejanzas formales, comparaciones sistemáticas, y considerar que existía un lenguaje mítico universal y que las diferencias observadas entre los diversos dominios procedían solamente de circunstancias fortuitas o del diferente estado de desgaste o de evolución de las diversas mitologías. Así se hizo trivial explicar el mito de Roma por una vestimenta de Surinam o de otro sitio; una leyenda griega por un rito polinesio o africano.

Este método hizo surgir obras tan importantes como "La Rama de Oro", de Sir George Frazer, en el que se estudian ciertos esquemas míticos considerados como fundamentales, y, por tanto, como capaces de aparecer en los ámbitos más alejados. Se obtuvo así una mitología de la realeza (en sí), otra de la inmortalidad del alma, un ciclo de la vegetacion, de la muerte, etc. Pero a la larga se advirtió que este método tenía un inconveniente fundamental: llevaba a desdeñar lo que es la esencia misma del mito, su carácter de realidad social, específica de un grupo humano dado. Se llegó a no hallar legítimas las analogías no justificadas por la posibilidad de influencias históricas o geográficas. Se dijo que las semejanzas formales, por llamativas que fuesen, no autorizaban a establecer una asimilación completa entre mitos y creencias cuyos campos propios estuvieran separados por siglos o por millares de lenguas. 
Para responder a esta exigencia de método, se ha formado lo que se puede llamar la  "Nueva Mitología Comparada" que apenas cuenta medio siglo de existencia.

La linguística no se propone hoy descubrir el origen del lenguaje, problema considerado hoy tan insoluble como la cuadratura del círculo: La mitología comparada no pretende explicar el origen de los mitos. Solamente pretende seguir su evolución, durane un intevalo tan largo como se pueda, y descubrir las transformaciones que han sufrido en el curso de su existencia, antes de cristalizarse en la forma en que las conocemos. De ese modo se piensa que se llegará a distinguir, (subyaciendo bajo cada forma mítica determinada), esquemas de pensamientos muy antiguos, en cierto modo, los marcos  "instintivos" en los que se moldea el pensamiento de una sociedad.
                                                          César R. Docampo.

viernes, 6 de julio de 2018

EL SENTIDO CÓSMICO DE LA CIENCIA.







FÍSICA y  METAFÍSICA.  Los peligros del puro pensar formalista.
Los  primeros éxitos de la Ciencia enorgullecieron de tal manera la razón humana, que el racionalismo, que empezaba a ir de capa caída en el mundo filosófico, no sólo se vigorizó en los ambientes científicos, sino que volvió a invadir las nuevas corrientes filosóficas del pasado y del presente siglo. 

No es lugar aquí para hablar de la superación del racionalismo, ni de la urgente necesidad  para nuestra cultura de vencer el esquema idealista que, desde Platón hasta nuestros días, viene gravitando sobre la mente occidental, haciéndola vivir en una tensión artificial representada por la dicotomía entre un mundo de esencias  -ideas, conceptos,  universales, a priori-  y un universo real de existencias   -cosas, cuerpos, individuos, "realidades"-  que sólo es, en cuanto participa del primero.

Las consecuencias de este esquema son tan generales como el mismo esquema. Desde estorbarnos para penetrar en el Misterio de Cristo  -pues lo hacemos un caso particular de unas categorías universales-  hasta darnos una inadecuada visión de nuestra vida interior cristiana, ya que ponemos la perfección en una  "idea",  en lugar de ponerla en una persona, y, en consecuencia, nos hace tender hacia un ideal irrealizable, es decir, irreal. Pero lo que ahora nos interesa es una simple consecuencia cosmológica de este fascinante esquema idealista.

Si la verdad de las cosas se encontrase sólo en la región de las ideas y los pobres seres  -reales, al fin y al cabo-  del mundo sublunar no fuesen sino aproximaciones de aquella "realidad"  trascendente   -intermedia entre la Divinidad y las cosas, por mucho que se la hipostasie en Dios-, entonces las cosas de la tierra tendrían que seguir estas leyes dialécticas del puro pensar, únicas con las cuales entraríamos en contacto con el mundo de las ideas. Todo lo cual es racional y todo lo racional es real, dirá esta doctrina llevada a sus últimas consecuencias. Lo demás es un  "mé  on", potencia, fenómeno, apariencia,  "doxa".

Lo maravilloso del caso es que durante un buen trecho puede caminarse por esta senda llegando a consecuencias felices. Un caso típico es la aplicación de las Matemáticas al Mundo físico. Cuando los pitagóricos pusieron la realidad viva y palpitante en manos de los números, no quisieron racionalizar las cosas, porque los números eran para ellos símbolos reales de la realidad inconmensurable, pero de hecho hipotecaron toda la  cultura occidental en manos de unos capitalistas sin corazón que todavía tienen en su poder las riendas de la civilización post-helénica. Los números, en virtud de una dialéctica interna muy interesante, se desvalorizaron de su contenido mítico y místico para convertirse en meros guarismos. Nadie ha podido hasta ahora pagar la hipoteca y recuperar la libertad. Por eso el Cristianismo se pasó durante siglos siendo  "anticultural", y cuando luego se  "culturalizó, lo hizo a base de una distinción, dentro de aquel contexto precioso y fundamental, entre Naturaleza y  Sobrenaturaleza, dando una cierta autonomía a laprimera, y reservándose  -por no decir refugiándose--, en el ámbito de la segunda. Pero baste con lo dicho como introducción general al tema.

Entiéndase bien. No se dice que la razón raciocinante, y más concretamente aún, la logística numérica, no sean dos potentes e indispensables auxiliares del hombre y de la cultura humana respectivamente; sino que se defiende la prioridad de lo dado y sobre todo la mayor riqueza óntica  -y en consecuencia  la irreductibilidad-  de la realidad del ser creado frente al esqueleto racionalista  -o cuantitativo, del mundo racional, o matemático.
                                                                   César R. Docampo

jueves, 5 de julio de 2018

LA LEYENDA DORADA DE LOS HEROES.


Las moiras controlando el hilo:



MITO  Y  MITOLOGÍA.

Se entiende por mitología el conjunto de relatos maravillosos y leyendas de todas clases que se refieren a los orígines del Universo (Cosmogonía) y de los Dioses (Teogonía), y a las aventuras de las grandes estirpes de un pasado fabuloso, con sus protagonistas, seres de doble naturaleza, divina y humana  (héroes). En este último caso, las narraciones reciben el nombre de leyendas, que muchas veces contienen un núcleo histórico modificado por la imaginación popular, en tanto que se reserva el nombre de mito a los relatos que tienen como protagonistas a los dioses, o a las fuerzas personificadas de la Naturaleza.

Todos los pueblos poseen, en mayor o menor grado, una mitología. Pero, en Grecia, ésta tiene unos rasgos específicos que han convertido el mito en una fuente inagotable de materia poética: sus figuras se revelan con una nitidez y una personalidad inconfundibles.

Pero el mito, como elemento opuesto al  "logos", tiene otra significación: La concepción mítica del mundo es un intento de explicar el universo atribuyendo la causalidad de los hechos a agentes personales. El estado mítico es la infancia del mundo, que en Grecia pronto se modificó, siendo sustituido por un intento de Explicación Racional. Es el proceso conocido por  "el paso del mito al logos".

Como otros muchos pueblos, los griegos sintieron pronto la necesidad de explicar la constitución y génesis del Universo. Y nosotros debemos especialmente a Hesíodo  (poeta beocio del siglo VIII  antes de Cristo)  la codificación de esos relatos. A partir del  Caos, (el Vacío), surgen una serie de seres  - Nyx, Urano, Gaya-  de los cuales proceden dos grandes generaciones divinas:  A una primera generación, cuyo rey es Urano, sigue una segunda, presidida por Cronos, que, a su vez, sucumbe ante Zeus, quien establece una organización divina definitiva en el mundo  (organización olímpica), no sin antes haber tenido que enfrentarse con poderosos enemigos que simbolizan  las fuerzas brutas y desordenadas de la Naturaleza:  Tifón fue uno de los más importantes.

Asimismo recoge Hesíodo la noticia de una serie de generaciones humanas, de diversa naturaleza y rasgos: la de oro, la de plata, la de bronce, la de los héroes y la de hierro. Una serie de relatos, como el de la creación de los hombres por obra de Prometeo y la de la primera mujer, Pandora, que introduce el mal en el mundo, complementan la obra hesiódica  ( La Teogonía).

                                                        César R. Docampo.  


sábado, 16 de junio de 2018

ATENAS: ARRANQUE Y PUJANZA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.




La Escuela de Atenas. Rafael Sanzio.



Existen varias tentativas para explicar el origen unitario de la materia, de las cuales la más notable ha sido la teoría ondulatoria de Schrödinger, que descansa en la idea de que lo que parece ser una partícula sería, en realidad, la elevada cresta de una onda. Verdaderamente, según la ecuación de ondas, semejante cresta se mueve a lo largo del mismo recorrido y con la misma velocidad que lo haría una partícula que se moviese de acuerdo con las ecuaciones de la mecánica; el inconveniente reside en que una cresta de onda muy elevada se achata al cabo de corto tiempo, y de este modo pierde la concentración que la asemejaba a una partícula; por lo cual hubo que abandonar esta idea. 

La contrapuesta, o sea, una teoría unitaria de partículas mecánicas, preparada por la explicación mecánica de Duane de la difracción, volvió a afirmarse, por Born, en su interpretación general estadística de la función de onda de Schrödinger. Actualmente apenas habrá físico alguno que se oponga a la interpretación de Born; y, sin embargo, sucede el extrtaño fenómeno de que muchos teóricos rindan culto con la boca, en sus horas libres, a la arcaica idea de que los corpúsculos y las ondas de materia son imágenes que se encuentran a la par, en lugar de conceder que aquéllos son, de acuerdo con la mecánica cuántica moderna, los verdaderos constituyentes de la materia, y que las ondas son meras apariencias producidas por la cooperación estadística de muchas partículas.

Mirtando a través de unas gafas bifocales, Von Weizsäcker lo expresa de este modo: "¿En qué respecto difiere la mecánica cuántica de la física  clásica? Pues ha descubierto que el mismo objeto físico, por ejemplo, un electrón, aparece en dos formas de aspecto distinto ... onda o partícula ... fotografías de la cámara de niebla frente a interferencia ... Ahora bien, ¿qué sentido puede tener la afirmación de que un electrón es a la vez partícula y campo?".

La respuesta lógica a esta cuestión es que ningún sentido, en absoluto, ya que el electrón es una partícula, pero el comportamiento estadístico de muchos electrones no es lo que es un electrón. Más adelante mantiene el mismo autor: "El mismo átomo se comporta en unos experimentos como una partícula, confinada especialmente, y en otros como si llenase todo el espacio; si esto fuese lo que dice la voz de la ciencia, sería verdaderamente alarmante; mas, en realidad, Von Weizsacker no hace más que repetir el catecismo de una generación anterior, y desconoce la lección científica de Duane y de Born: pues, verdaderamente, según la física moderna, los átomos y los electrones son partículas no solamente en virtud de tener concentradas sus cargas y masas, sino que incluso en sus manifestaciones estadísticas se comportan exactamente como deberían comportarse unas partículas; ya que, por más que la interferencia presente un aspecto ondulatorio, constituye una necesidad, dada la mecánica cuántica probabilística de partículas.

Es verdad que inicialmente no había ninguna explicación satisfactoria de tales reglas, y que constituían, por tanto, el  "enigma cuántico". Pero Von Weizsäcker va mucho más adelante y nos dice que  "En la teoría cuántica estas relaciones desempeñan el papel de axiomas sugeridos por la experiencia, pero por lo demás no se las puede deducir de otras leyes"; así pues, todo va perfectamente: "No molesten". 

En realidad, como hemos visto, es posible deducir las reglas cuánticas de intercambio de la energía y el momento a partir de otras leyes. Si hemos escogido a Von Weizsäcker para estas críticas, ha sido únicamente porque se supone que habla con autoridad, por ser discípulo de Heisenberg últimamente versado en  filosofía de la Ciencia.
                                                 César R. Docampo 

miércoles, 30 de mayo de 2018

HACIA NUEVAS UTOPÍAS.












La edad de Oro, aquella utopía retrospectiva de los días en que todos los hombres vivían como los dioses, y caminaban y hablaban con los dioses  -antes de que la muerte, el trabajo o la separación se introdujeran en  el mundo-  puede, por cierto, jugar un papel para mantener a todo un pueblo, atrapado en un sueño no relatado para los requerimientos del mundo contemporáneo.

Si usamos modelos de las culturas primitivas, podemos, desde este punto de vista, observar esas culturas en las que la vida se mantiene firme por una visión del pasado, del cual el presente es una pobre copia, un valle de lágrimas donde alguna vez estalló la carcajada olímpica, y también aquellas culturas que arrastran una mísera existencia envueltas en las pequeñas urgencias del presente, y a aquellas otras que se mueven, generación tras generación, hacia el Cielo, que puede ser la Jerusalén celeste  "bendecida con leche y miel", la Jerusalén que ha de ser reconstruida y habitada de nuevo, la que uniformó la imaginación de los judíos a través de la Diáspora, o la Jerusalén que debía ser levantada  "en la alegre y verde tierra de Inglaterra".

Contra todo esto puede ser colocado el Nirvana, con su insistente comentario sobre la falta de valor en toda la vida terrenal e individualizada.

Dentro de una cultura tan compleja como la nuestra, que se nutre de la herencia de tantos primitivos y olvidados pasados y que ahora tiene disponible un número aún más amplio de  "presentes" incomparables e imaginativamente estimulantes, de los relatos de los pueblos cuyas vidas fueron parte de una corriente diferente,  -en Africa, en el Oriente y en el nuevo mundo-  es obvio que podemos vivir no sólo a partir de distintas e incompatibles visiones al mismo tiempo. 

Y los hombres que creen que el último estado de bondad significará la abolición de la identidad, es muy difícil que tomen un activo interés en la salud pùblica. Y aquellos que creen que el Día del Juicio se acerca, cuando el cordero ha de ser separado de las cabras, y todo se destruirá en un holocausto dirigido por una Deidad vengativa, consideran la  bomba atómica como un agregado al arsenal del Señor de la destrucción. El fin del Mundo.

viernes, 18 de mayo de 2018

HASTA LA ETERNIDAD.


          EL 18 DE MAYO DE 2.009,  LA  "ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA"  (ELA), SE LLEVÓ, A ASCENSIÓN AL CIELO, CON 64 AÑOS DE EDAD.
 
          SU FELICIDAD, NUESTRO  AMOR,  NUESTRAS VIDAS Y NUESTROS SUEÑOS, SE ADENTRARON JUNTO A ELLA PARA SIEMPRE. POR TODA LA ETERNIDAD.




          Ascensión, nuestro hijo César Leopoldo y yo.






..............................

domingo, 13 de mayo de 2018

ELLA ES ELSA Y YO SOY JAVIER





A partir de hoy, quiero hablaros de dos personas: "Ella, o el ardor de su presencia", y  "YO", cuando con su presencia, hacen de mi un hombre de 17 años.

Dice "Ella": Buenos días, cariño,  ¿Luce el Sol a tus pies?  Hoy hace mucho frío. Los àrboles tiemblan y las golondrinas se han escondido en los recovecos de las piedras milenarias.

Yo: ¿Es una descripción de la Realidad atmosférica o son metáforas sobre tu realidad profunda?

Ella: Pensaba yo que un poeta como tú lo comprendería. Son metáforas, claro es.

Yo: ¿Por qué no me hablas en román paladino?
Ella: Porque no me da la gana, corazón.
Yo: Adiviné tu respuesta antes de recibirla. Pareciera que estamos hechos el uno para el otro. ¿Tú qué piensas?
Ella: Pudiera decírtelo, pero no quiero ser "atrevida".
Yo: "Atrevida" tiene cuatro sílabas como cuatro soles, tus hijos. Y has de ser fuerte, sentirte querida por todos; y orgullosa de tí misma porque eres mi CIELO. Un abrazo.

Ella: Mi pasado forma la parte más brillante de mi vida. Yo amo mi historia y mis vivencias, es lo más mío que poseo.
Yo: ¡Mi "cuore"!, también "je t'aime". Así como a tu vida y tus "erlebnis". Te llamaré, por el móvil, a las 10' 15. ¿Vale?

Ella: Tengo la impresión de que me observan todo el día. Me gusta. Así, estoy vigilante, es decir: en vigilia.
Yo: ¿Quién crees que te observa? Dios, tu ángel de la Guarda, o solamente las paredes de tu casa?

Después de hablarnos por teléfono...
-Nunca, nadie, me habló con tanto cariño y serena elegancia. Eres mi Diosa Azul. Te amo. Te quiero desaforadamente.

Ella es ELSA y yo soy JAVIER. Continuará.

César R. Docampo.